martes, 11 de octubre de 2011

La anorexia en las modelos

Podemos considerar la Anorexia como la enfermedad de la moda, porque
 las jovenes aspirantes a “supermodelos”, como una forma de lograr la “belleza maxima”
controlan de forma indiscriminada y abusiva su regimen alimenticio
 (sin supervision medica), llegando hasta la muerte por falta de las vitaminas y
 proteinas que el cuerpo necesita para su trabajo normal.
Lo mas preocupante de todo es que las chicas que sufren de este problema
creen estar haciendo lo correcto, como el caso de los comentarios de este foro o de este.
 Y esto no es una situacion de ahora, sino que desde hace tiempo muchas mujeres
 sufren este tipo de trastornos.
Tenemos el caso de la modelo uruguaya Luisel Ramos, fallecida de un
 paro cardio-respiratorio con solo 22 años de edad en octubre del 2006, por querer
 “estar guapa” en la Semana de la Moda en Montevideo. Fallecio de camino a
 los camerinos luego de sentirse indispuesta tras desfilar en la pasarela.
La modelo que menciono es esa cosa calaverica a la derecha, contra la chica
que pueden apreciar en la foto mas arriba (misma chica). Increible y horrible
 la diferencia no ???.
Es impresionante como el mundo de la moda impone, en contra de la
salud de esas jovenes que bajo el alucinogeno sueño de ser importantes y
reconocidas, hacen lo que sea. Lo que mas rabia da es el hecho que
 ese es un mundo manejado por
homosexuales que les importa tres pitos lo que les pueda suceder a ellas.
Por suerte ya los organizadores de esas pasarelas internacionales han iniciado
 restricciones en contra de las modelos anorexicas, luego del escandalo
originado por Luisel Ramos. Tambien aqui en Republica Dominicana se estan
 respetando esos nuevos impedimientos, en beneficio de la salud de estas chicas.










Las nuevas campañas de los diseñadores de alta costura en contra de los cánones de belleza que promueven la anorexia.
Cuando imaginamos a una modelo de pasarela, inmediatamente se nos viene a la cabeza la imagen de una mujer alta y delgada. Que construyamos esta imagen mental de la modelo no es una casualidad, desde que el mundo de la moda dejo de ser una elite para convertirse en la herramienta más eficaz de la industria de la belleza, las modelos pasaron a ser intérpretes y ejecutantes de los cánones de belleza y de los roles sociales femeninos.
Es desde los años 90 con la aparición de las “súper modelos” que estos personajes de la alta costura comenzaron a ser más que modelos de pasarelas, modelos de miles de jovencitas que anhelaban ser delgadas y deseadas como ellas.

Con la llegada del nuevo siglo, el estereotipo de belleza de la modelo de pasarela sufrió un cambio debido a que en la época anterior, las modelos adquirieron mayor importancia que los diseñadores y sus colecciones. Fueron los mismos diseñadores quienes hicieron famosa la frase “la modelo debe ser una percha donde colgar la ropa”, frase que luego les costaría las peores campañas en contra de la delgadez extrema en las pasarelas, pues esta “percha” se convirtió más bien en “esqueletos donde colgar la ropa y los estilos de vida de las mujeres”. La anorexia se comenzó a hacer evidente y llego al extremo con los casos de modelos muertas en Sudamérica y Australia.

No hay comentarios:

Publicar un comentario